Mostrando entradas con la etiqueta De amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De amor. Mostrar todas las entradas

10/5/10

Hola!!!! Volví

Hola!!!!

Aún estoy, sólo que ya no hago tiempo ni para pasar por mi propio blogg!!!!

Dejo un tema de Alejandro Sanz que me encanta.

15/6/09

La felicidad




Hoy leía en el blog de Ivy, en un post antiguo, algunas cosas que nos hacen felices a las mujeres, les recomiendo que lo lean porque es muy gratificante. Eso me hizo pensar cuáles son las causales de mi felicidad.


En primer lugar aclaro que no creo en la felicidad "24 hs.", pero si siento que a pesar de las adversidades se puede ser positivo y ponerle buena onda a cada minuto que se nos regala en esta vida.


En cada etapa de la vida las prioridades cambian y por supuesto la felicidad llega de manera diferente.


Mi mayor felicidad son mis hijos, sus formas de ser tan diferentes, sus sonrisas, sus besos, verlos crecer y caer en la cuenta de que falta muy poco para que "vuelen" para lograr sus sueños.




Seguir enamorada del mismo hombre a pesar de todo y de todos, del tiempo y del agua que sigue pasando debajo del puente.



Saber que mi mamá está tan cerca que puedo darle todos los días un beso y saber que después de tanto cuidarme, hoy puedo hacer lo mismo por ella.






Tener amigas leales, las que conozco desde la infancia y las que la vida me fue regalando a lo largo del camino: Sandra, Rita, Adri, Andy, Vivi, Nancy, Monica.





Soy feliz con mi forma de ser, porque no me callo lo que siento (aunque me cause problemas), porque perdí las inhibiciones de la adolescencia y hago lo que quiero, cuando quiero, sin rendirle cuentas a nadie, porque no creo en las culpas pero sí en las responsabilidades. Porque viajo cada vez que puedo, y si tuviera plata la gastaría toda, disfrutando de las maravillas del mundo que me encantarían conocer.
Soy feliz y me siento muy orgullosa con mis logros y, cuando fracaso, me bajoneo pero nunca bajo los brazos, porque siempre tengo guardado un sueño por cumplir.



Me emociona saber que mi hijo este año termina la Secundaria, que se va de viaje de egresados, que en diciembre en su fiesta de colación bajará las escaleras de mi brazo y que voy a llorar como loca cuando le entreguen su diploma y sobre todas las cosas porque es una maravillosa persona.




Me siento feliz cada vez que mi hija me mira y la puedo acariciar y besar, porque antes de cumplir un mes de vida casi se muere y siento que cada segundo que ha vivido desde entonces, sana y feliz, es el mejor regalo que me ha dado Dios.





Me siento feliz porque mi viejo desde arriba me acompaña cada día, y mis logros son también sus logros y en cada caída me ayuda a levantarme.



Sólo le agradezco a DIOS esta vida que me ha regalado y me permite disfrutar.

15/2/09

CUPIDO DESOCUPADO


Todo conspira contra el romanticismo y como nada escapa a la ciencia, ahora nos quieren dar la explicación biológica del amor. Chau Cupido, adiós San Valentín, ahora la explicación está en la ATV. ¿qué feo suena verdad?

Transcribo parte del texto que apareció en "yahoo noticias"

La ciencia del amor: el cerebro tiene un circuito amoroso
jueves 12 de febrero, 2:19 PM
WASHINGTON (AP)





- Como toda joven enamorada, Bianca Acevedo y su prometido se regalaron corazones con motivo del día de San Valentín.
Pero Acevedo, una científica especializada en el sistema nervioso, sabe bien que la fuente del amor es la cabeza, no el corazón.
Acevedo realiza investigaciones en un campo relativamente nuevo, que trata de explicar la biología del amor romántico. Y la fría explicación es que el amor es una combinación de imágenes cerebrales, hormonas y genética.
"Todo tiene una base biológica. Ya conocemos algunos de los factores más importantes", señaló Larry Young, del centro de investigaciones Yerkes de la Universidad Emory de Atlanta. Young estudia el cerebro de un roedor monógamo para tratar de tener una mejor idea de lo que sucede en el cerebro humano.
En los humanos hay cuatro pequeñas áreas del cerebro que, según algunos investigadores, forman el circuito del amor. Acevedo, quien trabaja en el Albert Einstein College of Medicine de New York, es parte de un equipo que ha aislado esas regiones y les ha dado nombres muy poco románticos: área tegmental ventral (ATV), núcleo Acumbes, pálido ventral y núcleo dorsal del rafe.
El elemento clave es la ATV. Cuando se colocó a una persona que acaba de enamorarse en una máquina de imágenes de resonancia magnética y se les mostró fotos de su enamorado, la ATV se iluminó. Lo mismo cuando se observó a personas que siguen profundamente enamoradas luego de 20 años.
La ATV es un componente fundamental del sistema de recompensas del cerebro.
"Son células que producen dopamina (hormona y neurotransmisora) y la distribuye en distintas regiones del cerebro", indicó Helen Fisher, investigadora y profesora de la Universidad de Rutgers. "Esta parte del sistema se activa porque uno trata de conseguir el premio mayor, un compañero".
Una de las revelaciones de la investigación no es tan halagadora: el amor responde a reacciones químicas del cerebro y es como una adicción a una droga.
"El amor romántico puede ser adictivo; es una adicción muy bonita cuando las cosas marchan bien, y horrible cuando van mal", expresó Fisher. "La gente mata por amor, y también muere".
Acevedo dice que el factor adictivo "suena feísimo. Se supone que el amor es algo hermoso, que tiene una función: mantenernos juntos".
A veces, sin embargo, el amor no une a la gente, por lo que los científicos estudiaron los cerebros de personas que acababan de romper con sus parejas y comprobaron que había actividad adicional en el núcleo Acumbes, que está asociado más fuertemente con la adicción.
"En la gente que ha sufrido desengaños hay más indicios de lo que podemos describir como un fuerte deseo", explicó Lucy Brown, de la facultad de medicina Einstein. "Es un deseo parecido al de una adicción a las drogas".
Los investigadores estudiaron asimismo los cerebros de personas que llevan 20 años de casadas y siguen tomándose de la mano y comportándose como si acabasen de conocerse. En los cerebros de estos hombres y mujeres se iluminaron otras dos áreas, junto con la ATV: el pálido ventral y el núcleo dorsal del rafe.
El pálido ventral se asocia con el cariño y las hormonas que disminuyen el estrés, mientras que el núcleo del rafe bombea serotonina, que "estimula una sensación de calma", según Fisher.
Esas áreas generan "la sensación de que todo está bien", dijo Brown.
Los científicos estudiaron al roedor campañol, parecido al ratón de cloacas, para determinar qué es lo que hace posible el vínculo afectivo. Comprobaron que en las mujeres es facilitado por la hormona oxitocina. Cuando bloquearon los receptores de oxitocina, las hembras no desarrollaron sentimientos afectivos.
Entre los machos, la clave es la vasopresina. Cuando suministraron vasopresina a animales que jamás desarrollan lazos afectivos, los desarrollaron".
Los investigadores también hallaron una variante genética en campañoles que no son monógamos, y encontraron la misma variante en los hombres.
Los científicos creen saber cómo mantener fluidos los circuitos amorosos.


Young dijo que, en teoría, se puede estimular el amor romántico mediante sustancias químicas, pero que "si uno quiere realmente revigorizar una relación, debe hacer las cosas que estimulan la producción de estas moléculas y dejarlas que alimenten sus emociones". Se refería a gestos como abrazos, besos y otras formas de contacto íntimo.
"Mi esposa me dice que las flores la estimulan", expresó. "No sé si es así. A un científico le cuesta ver cómo pueden estimular los circuitos, pero sé que parecen tener efecto. Y la ausencia de ellas también tiene un efecto"


La idea no estaría mal si sirviera para que este sentimiento durara para toda la vida. Nos ahorraría lágrimas y desencantos. Nos inyectaríamos las "hormonas del amor" y se acabarían los problemas, pero primero tendríamos que pasar por varias experiencias previas, porque sino..... ¡¡¡¡qué aburrido sería!!!

12/2/09

Historia del día de los enamorados





Muchas costumbres y creencias - principalmente romanas - se han conjugado desde los tiempos antes de Cristo, para llegar a lo que hoy conocemos como el Día de los enamorados o también llamado “San Valentín".
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba por este tiempo la adoración al dios del amor, cuyo nombre era Eros y a quien muchos han pasado a llamar Cupido.


También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra (se calcula que en los siglos XVII y XVIII) la "fiesta de los valentines", donde se elegían a hombres y a mujeres para formar pareja.
Sea como fuese, este santo, es el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener a una amiguita o a un amiguito para que les acompañe no solamente en ir al cine, a la discoteca o bien a cenar, sino también para formar una familia.
San Valentín goza de mucha popularidad sobre todo en los países de habla inglesa: Estados Unidos y Gran Bretaña y también en buena parte de todo el continente europeo.

Pero ¿sabemos en realidad quien fue San Valentín?




La leyenda cuenta que Valentín fue un sacerdote quien, en contra de un decreto dictado por el emperador romano, casó en secreto a dos jóvenes enamorados.
Según esta historia en el año 270 d.c, el emperador romano Claudio II publicó un edicto que prohibía el matrimonio a los hombres jóvenes.
En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían menos "ataduras" y Roma necesitaba más soldados para su Ejército.
Valentín, que era sacerdote en esos tiempos, consideró que el decreto era injusto, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados.
Pero el emperador se enteró y lo llamó a palacio, ocasión que fue aprovechada por el sacerdote para hablarle del cristianismo. Pero Claudio II lo encarceló, ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270 d.c.
Fue muerto cerca de la puerta que más tarde se convirtió en la Puerta de Valentino. La leyenda dice que, en ese lugar, Julia, la hija ciega del carcelero plantó un almendro. De ahí se popularizo que San Valentín sea el patrón de los enamorados.
Aunque en algunos santorales católicos aparece el 14 de Febrero como el Día de San Valentín, en ninguno se valida oficialmente la leyenda. San Valentín comparte la fecha de celebración con San Cirilo y San Metodio, pero con los años los ha superado largamente en popularidad.

Así celebran este día en algunas partes del mundo

A través de los siglos, se han conjugado un montón de leyendas y tradiciones y, en la actualidad, el día de San Valentín es una fecha dedicada especialmente a los enamorados; es una fecha donde se intercambian regalos y mensajes para demostrar amor y, también, para entregar amistad a los seres más cercanos.
La costumbre de entregar regalos y cartas de amor el 14 de febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, entre la caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV.




Los norteamericanos y canadienses adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, cuando los avances de la imprenta y la baja en los precios del servicio postal incentivaron el envío de saludos por San Valentín.
En Europa la gente celebra de diferentes formas. Los niños ingleses cantan canciones especiales para la ocasión y reciben regalos, frutas, dulces o dinero. En algunas partes de Inglaterra la gente hornea panecillos hechos de semillas de alcaravea, ciruelas o pasas. En Italia, las personas celebran "un banquete" de San Valentín.


En Dinamarca, la gente envía a sus amistades flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve. Los hombres daneses también envían un tipo de valentín llamado "gaekkebrev" (carta graciosa), donde el remitente escribe una rima pero no firma con su nombre.
En lugar de eso, firma con puntos; un punto por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quién la envió, él la recompensa con un huevo de pascua justamente durante la pascua... ¿Algo extraño, verdad?
Así, pues, casi no hay países en que no se celebre el "Día de los enamorados". La globalización y el marketing han permitido que esta antigua costumbre, que viene desde la época de los romanos, se haya extendido por todo el mundo, llenando este día de corazones, rosas, chocolates, promociones, comidas y besos.




10/2/09

26/12/08

El abrazo



Un post para descansar de "Feliz Navidad" de José Feliciano y de las fiestas de fin de año y escuchar una hermooosa canción de Phill Collins ...

¿Cuál es el tema casi inevitable entre mujeres? Hombres, por supuesto.

La pregunta fue"¿en qué momento te diste cuenta que estabas enamorada?" Cada una contó su historia. Aquí va la que mas me gustó.

Ellos se conocian desde mucho tiempo atrás. Habían compartido alegrías y penurias. Sabian todo uno del otro. Fueron amigos inseparables, novios enamorados y amantes apasionados. Se hablaban con la mirada. Disfrutaban a pleno el tiempo cuando estaban juntos y, aunque varias veces se pelearon e intentaron separarse, no pudieron. Había confianza, compañerismo, muchísimo cariño.

Ella nunca había sentido algo asi. Su vida giraba entorno a él pero algo interior le decía que no era una relación para toda la vida. ¡Y no se equivocó!

Aquella noche Ella presentía que era la última. Mientras Él dormía, ella daba vueltas en la cama. Él la abrazó ¡y fue en ese preciso momento que sintió el latido más profundo de su corazón! Entendió en ese abrazo, tal vez porque sabía que era el último, el significado de estar enamorada. Fue un abrazo contenedor, protector, que le daba seguridad, que le hizo temblar el alma, que la llenó de paz y felicidad. ¡Con ese amor y con ese hombre quería pasar el resto de su vida!

Así se durmió, envuelta en ese abrazo cucharita que la estremeció y jamás volvió a sentir.


Él se fue. No le dio ninguna explicación. Ella volvió a recibir abrazos, pero ninguno como aquel, que resultó ser el último, el que nunca pudo arrancar de su piel.

De todas las historias contadas esa noche de brindis esa fue la más emotiva, porque cuando Ella la cuenta todavia se nota que se le eriza la piel...

2/12/08

No estás deprimido, estás distraído.

De Facundo Cabral

No estás deprimido, estás distraído.
Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea delfines, bosques, mares, montañas, ríos.

No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.

De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.

Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.

Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.


Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos judíos.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el Pisco peruano, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)...y si le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.


Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él.
Si El tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella.
El te manda flores cada primavera.
El te manda un amanecer cada mañana.
Cada vez que tú quieres hablar, El te escucha.
El puede vivir en cualquier parte del universo, pero El escogió Tu corazón.
Enfréntalo, amigo -El está loco por ti!.


Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero El si prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.

"Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír".

20/11/08

PORNOGRAFÍA INFANTIL: NOOOOO

20 de Noviembre: DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO





DIGAMOS A LA PORNOGRAFÍA INFANTIL





Los adultos debemos estar Hoy le pasó a un desconocido, mañana le puede pasar a nuestros hijos.

18/10/08

¡FELIZ DÍA MAMIS!

El origen del "Día de la madre" se remonta a la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su mamá. Ella concibió la idea de dedicar en su homenaje, un día sin igual para rendirle tributo.
Se cuenta que la estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribirle a religiosos, políticos, abogados y otras personalidades de su época para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre, el 2do domingo de mayo.

Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya se celebraba en casi todos los estados de Norte América. Viendo la joven Jarvis la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del "Día de la madre", en todos el país. En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el "Día de la madre" como día de fiesta nacional, festejado el segundo domingo del mes de mayo.

Posteriormente otros estados se fueron sumando a la celebración, festejándose actualmente en más de 40 países, que si bien difieren a veces en la fecha, no tiene otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da todo por sus hijos: la madre.

Personalmente, les deseo un muy feliz día a todas las mamás: a las biológicas, a las del alma, a las adolescentes, a las primerizas de 40, a las abuelas-mamás, a las maestras-mamás, a todas aquellas mujeres que por la fuerza del amor vencen todos los escollos por el bienestar de sus hijos.
Y un saludo especial para mi madre, que con sus setenta y tantos largos años le pone onda a todo lo que hace y, que a pesar de todas las cachetadas que le dio la vida, sigue adelante haciendo muy feliz a todos los que la rodeamos

16/7/08

¿Sabrán nuestros hijos?


¿Sabrán nuestros hijos lo orgullosos que nos sentimos cuando los vemos crecer realizando sus sueños? ...

¿Sabrán nuestros hijos cuántas noches pasamos en vela pensando en su futuro?...

¿Sabrán nuestros hijos que quisiéramos evitarles todo dolor, todo sufrimiento, toda tristeza?...

¿Sabrán nuestros hijos la alegría infinita que sentimos cuando ellos están sanos y felices? ...
¿Sabrán nuestros hijos que muchas veces necesitamos que nos mimen, nos consuelen, nos acaricien?...

¿Sabrán nuestros hijos cuánto los amamos? ... ¿o eso lo aprenderán sólo cuando sean padres?

29/6/08

Con el "hongo" operado (Segunda parte)

Como todos sabemos, nunca las segundas partes han sido buenas y, ésta no es la excepción.

¡Cómo añoro a mis vecinos ruidosos del Sanatorio y al recorrido por los pasillos buscando una silla de ruedas!!


¡¡Veinte días con el "hongo" en casa!! y lo peor, ¡¡ni miras de que arranque de nuevo!!


El cirujano, el mejorcito de estos pagos, a los tres días le permitió caminar, doblar la rodilla, ¡hasta manejar! Todo de a poco y con prudencia, siempre y cuando comenzara de inmediato la rehabilitación con un kinesiólogo.


Por suerte no ha tenido dolor ni molestias en la pierna.

Por supuesto que yo con mucho cariño y, muy interesada en su pronta recuperación, lo llevé a su primera sesión con el kinesiólogo, que resultó tener una opinión diferente al médico y aconsejó ¡20 días de inactividad total! ¡Cómo detesté haber elegido a ese profesional en ese momento!


Así es, hace 20 días que ando con mi marido a cuestas, que no sólo ha tenido una inactividad física sino una regresión mental. ¡¡Si!!! está insoportable!! Dame, pasame, alcanzame, ayudame, llevame, llevame, llevame...




En un principio tontamente pensé que como iba a vegetar en casa iba a hacerse cargo de algunos detalles de los que normalmente me ocupo yo. Por ejemplo controlar si los chicos hacen sus tareas, darles dinero para meriendas, pasajes, salidas, etc., controlar si se llevan abrigo, si vuelven a horario. Ja, ja, ¡tan grandota y tan ilusa!


Como me imaginaba que me iba a volver loca, le propuse que armara una centrífuga de mi laboratorio, que hace cuatro meses ¡sí cuatro meses!, desarmó y nunca volvió a armar. Ja, ja, ¡tan grandota y tan ilusa!


Le sugerí que ordenara sus papeles, que dicho sea de paso, hace 17 años que no ordena. Ja, ja ¡tan grandota ...


Claro que ha tenido asistencia perfecta en cada evento deportivo transmitido por TV. Fútbol, boxeo, carreras, vóley, básquet, hasta GOLF!!! han sido los atormentadores sonidos que he escuchado cada vez que paso un momento en mi casa, entre trabajo y trabajo y llevadera de hijos y marido a sus actividades, que por supuesto son todas a horarios diferentes y en puntos equidistantes de la ciudad.


Como si esto no fuera lo suficientemente agobiante el auto, que se había convertido en mi mejor y único compañero, se rompió. Detesto ir a un taller mecánico, donde todos los tipos te miran como diciendo "mujer al volante, ¿qué le habrá hecho a la pobre máquina?". Me comí mis resentimientos secretos con los mecánicos y les dejé con mucho pesar el último bastión de mi fortaleza.


Después de eso, ayer, caí en cama (no antes de ir a trabajar y buscar a mi amiguito al taller) con un resfrío galopante, pero tuve que levantarme hoy ... para ir a comprarme unos antibióticos!!!


No hay nada en el mundo que le desee más en la vida a mi marido, que una excelente salud, que goce de una pronta mejoría, que vuelva a su estado psíquico normal y que ... ¡¡¡deje de parasitar de una buena vez, porque de lo contrario voy a tener que clonarme para hacerme cargo de tantas responsabilidades juntas!!!

14/6/08

Día especial


Hoy quisiera darte un gran abrazo y un besote. Ya han pasado seis años, pero no ha habido un solo día en el que no me haya acordado de vos. Me gustaría que en este momento estuvieras cerca mío. Siempre me apoyaste, me contuviste, me contagiaste tus ganas de vivir.

Extraño nuestras charlas, nuestras caminatas. Tus palabras siempre me alentaron, me guiaron durante muchísimos años.

Yo sé que de alguna manera estás presente en cada uno de mis actos. Sé que te reís y que te enojás con mis aciertos y con mis errores. Sé que disfrutás de mis hijos, porque los estás viendo crecer sanos de cuerpo y alma.

Sé que te fuiste como vos querías, sin dolor, casi sin darte cuenta. Pero ¡cómo me duele todavía tu partida papá!

Hoy es el Día del Padre y me ahoga ese nudo en la garganta que no me deja respirar, ni llorar, ni resignarme del todo a tu ausencia corporal.

Le doy gracias a Dios por los momentos que vivimos juntos, por el amor que me diste y por tu ejemplo de cada día.


¡FELIZ DÍA PA! ¡GRACIAS POR TODO LO QUE ME DISTE! ¡TE QUIERO MUCHO!

29/5/08

Mentiras II


Para ser justa con los hombres siento la necesidad de contarles las mentirillas piadosas que a veces, casi nunca decimos las mujeres.

A decir verdad, me cuesta un poco tratar este tema, porque si bien siempre he sido buena para dar excusas y borrarme, sólo una vez mentí en grande y me costó muchos años de tortura psicológica que prefiero olvidar, por los escalofríos que me produce.


Expondré algunos casos de mentiras grosas para ejemplificar:

Caso 1: MUJER QUE ACABA DE DIVORCIARSE lamentándose de su situación y diciendo a los cuatro vientos que volvería con su marido, cuando todos saben que hace varios años que tiene un amante. Es mentirosa, pero tiene que ejercitar mejor el arte de la "trampa".

Caso 2: MUJER CON DOLOR DE CABEZA cuando se la solicita a la hora del sexo. ¡Chicas! Nada mejor que el sexo para los dolores, relaja y distiende.

Caso 3: MUJER CASADA QUE ALARDEA DE TENER UN MARIDO PERFECTO.¿Quién puede creer eso? No existe ni un mísero espécimen masculino que ostente la virtud de la perfección.

Caso 4: MUJER SOLTERA QUE DICE NO ESTAR INTERESADA EN CASAR O CAZAR A UN TIPO. ¡Mentira rotunda! Todas queremos probar ... después todas queremos disparar...

Caso 5: MUJER QUE DICE NO SABER LO QUE SIENTE. Hombres, ¡cuidado! que cuando una mujer dice eso, ya tiene en claro lo que siente, lo que se va a llevar cuando se mude y ya tiene alguien con quién irse a vivir desde hace muucchhooo tiempo.

Caso 6: MUJER QUE DICE QUE NO LE INTERESA LA VIDA DE LOS DEMÁS. Ja ja, que buen chiste!!

Caso 7: MUJER DESINTERESADA EN LA ROPA, LA MODA Y LA ESTÉTICA. Prueben varones, ofrézcanle una tarjeta de crédito o una buena cantidad de efectivo y verán cómo se transforma y pasa derechito a Ricky Sarkany.

Caso 8: MUJER QUE TIENE PERSONAL TRAINER SÓLO PARA QUE CONTROLE SU RUTINA FÍSCA. Ja, ja ... ja,ja... y cómo le deja el físico!!

Caso 9: MUJER QUE PERDONA Y OLVIDA. Una mujer jamás olvida y pocas veces perdona lo que un hombre le hace. Siempre habrá una buena oportunidad para cobrarse con intereses la cuenta pendiente.

Caso 10: MUJER QUE DICE SER AUTOSUFICIENTE, INDEPENDIENTE Y SIN DESEOS DE COMPROMETERSE. Mentira!!! No existe mujer en el mundo que no desee un buen abrazo, un beso apasionado, un hombro donde poder apoyarse para reir o llorar. Hemos vencido muchos obstáculos, pero no nos engañemos, seguimos siendo incorregiblemente románticas. Lo negamos a los cuatro vientos porque de tantos tropezones, aprendimos a no ventilar tanto los sentimientos, a ser más reservadas ... o desconfiadas ¿Será bueno guardar tantas emociones? ¿Será bueno ahogarse con tanto amor por dentro y no dejarlo salir?¿Será bueno imitar la actitud que más detestamos de los hombres?

Como verán estos son casos muy generales, los otros, los de las mentirillas que les decimos a los hombres .... como dije antes, poco sé del tema ... si lo supiera jamás les daría una pista a nuestros queridos contrincantes, ya que si ellos mienten, nosotras lo hacemos mucho mejor!!!